Los Fomalhuatanos viven en la estrella más brillante de la constelación Piscus Austrinus (“el pez del sur”), que se encuentra entre las constelaciones de Acuario y Grus. Ubicados a 23 millones de años luz del Planeta Tierra, son una raza que presenta muchas semejanzas con los humanos.
Conocidos por su gran destreza en todos los aspectos científicos, esta especie fue aceptada en la Federación Galáctica de la Luz como una nación estelar neutral bajo el nombre del “La Confederación de Fomalhaut”.
Para comprender a los Fomalhuatanos, tenemos que saber que se dividen entre dos grandes grupos, que se mantuvieron en guerra por mucho tiempo hasta que lograron la paz hace 20 mil años.
Las dos formas de Fomalhuatanos
- La primera forma de vida, se compone por un grupo de rebeldes de las Pléyades que colonizó Fomalhuat hace 250 mil años.
Físicamente, se parecen mucho al denominado tipo “nórdico”, de cabellos rubios/platinados y ojos azules o grises. De gran resistencia física, se estima que solo necesitan 2 horas terrestres de sueño para recuperar energías. Los hombres de este grupo se caracterizan por ser musculosos y de altura similar a los humanos, promediando 1,85 metros. Las mujeres, por otra parte, tienen una estatura que oscila entre los 1,60 y 1,80 metros.
En el aspecto tecnológico, sus naves poseen aspecto ovoide, similar a gotas de agua. Las naves de exploración tienen una extensión de entre 18 y 26 metros, mientras que las naves nodrizas son de un tamaño mucho mayor (entre 3 y 1900 kilómetros).
- La segunda forma de vida, se compone por humanos reptoides, que llegaron de la estrella Bellatrix, de la constelación de Orion. Este grupo llego a colonizar el segundo planeta del sistema de Fomalhuat hace 200 mil años.
Este forma de vida tiene características físicas distintas a la anteriormente mencionado. De altura similar a los “nórdicos”, este grupo posee piel oscura, no tienen pelo, y sus ojos son marrones o negros.
Sus naves también son distintas, de apariencia similar a escarabajos y que rondan los 30 metros de diámetro. Las naves nodrizas también son de gran extensión, llegando hasta los 14 kilómetros.