Earth Alliance

Conectividad 6G: La batalla de los próximos años

Conectividad 6G: La batalla de los próximos años

La futura batalla por la conectividad 6G. Con el 5G instalado en varios países, las potencias mundiales ya están en carrera por ver quien es el primero en desarrollar la nueva revolución en telecomunicaciones.

Durante el Siglo XX el poderío a nivel mundial estaba determinado por el potencial nuclear de cada nación. A mediados del siglo pasado, Estados Unidos y La Unión Soviética fueron los líderes en este apartado, acumulando armas nucleares capaces de erradicar ciudades enteras.

No obstante, en el siglo XXI, el poder no reside en el potencial nuclear de las naciones, sino en el grado de desarrollo de sus telecomunicaciones. Particularmente, ahora son China y Estados Unidos los grandes contrincantes en esta lucha. También debemos mencionar a La Unión Europea, quien ha mostrado interés en el 6G aprobando varios proyectos de empresas como Nokia.

Recordemos que la batalla por las telecomunicaciones ya tuvo su primer round con el 5G, y podemos decir que China logró vencer a Estados Unidos en esta primera etapa. El país asiático se encuentra instalando sus redes 5G a lo largo de todo el mundo, mientras que Estados Unidos se ha limitado a sancionar y acusar al gobierno Chino de espionaje.

En el estado de situación actual, todavía estamos lejos de llegar al 6G. La tecnología 5G se está aplicando en varios países, pero se estima que no será masivamente instalada hasta dentro de 10 años. Posteriormente, se tienen que amortizar los costos de estas instalaciones, por lo que se supone que eso tomará otros 5 años.

Conectividad 6G: Sus características

La tecnología 5G tuvo por objetivo incrementar la velocidad de las conexiones, la conexión 6G busca aumentar dos cosas: alcance y calidad de las señales. Un ejemplo de esto, se encuentra en Samsung, que está investigando el uso de distintos materiales para un uso más inteligente. La idea es básicamente desarrollar superficies que permitan rebotar la señal y así aumentar su alcance.

Finalmente, se estima que no veremos conexiones 6G sino hasta dentro de 15 años. Si bien los gastos de infraestructura para desarrollar esta tecnología son elevados, aquellos países que lo logren pasarán a ser las próximas potencias mundiales.

Etiquetas:

También te puede interesar